POLITICAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO Y OPERACIONES

A través de estas políticas queremos regular y asegurarnos del buen funcionamiento de las operaciones relacionadas con la ejecución del Proyecto y la buena convivencia de las personas que se hospedan y alimentan en el Campamento.

RECIBO DE MATERIALES Y EQUIPOS EN EL PUERTO PARA SER TRANSPORTADOS A LA ISLA:

A principios de cada mes se generará el horario de salida de la barcaza para todo el mes, el cual incluye día de carga, hora de salida. Este horario se enviará a todos los contratistas y sub-contratistas el primer día laborable de cada mes, a fin de coordinar los traslados.

  • Todo usuario deberá notificar el envío de mercancía a puerto con siete (7) días de anticipación. Deberán indicar, los materiales, las cantidades y la manera en que estarán embalados. No se recibirá mercancía que no ha sido debidamente notificada, rotulada y embalada.
  • Toda mercancia o equipo rodante deberán estar acompañados de documentos que los acrediten como factura, packing list o nota de entrega.
  • Será responsabilidad del almacenista en puerto el verificar los materiales recibidos y las cantidades, contra la cantidad de material indicado en la factura o en la notificación. También verificará que los materiales se encuentren en buenas condiciones. En el caso que el material no se entregue en el estado adecuado, se le deberá informar al Director de Desarrollo para que lo instruya si recibe el mismo o es devuelto a quien lo deseaba enviar.
  • Las mercancías de grandes volúmenes y/o dimensiones, se deberán cargar directamente en la barcaza, sin ser almacenados en bodega, en la fecha y hora acordada anteriormente con el Encargado de Logística en el puerto por parte de Zoniro.
  • Cuando se trate de equipos pesados o rodantes, deberán comunicar a las oficinas de Zoniro de la ciudad y al Encargado de Lógístca en el Puerto, los datos de lo que se desea transportar, a fin de obtener la póliza que cubra el transporte. Esta comunicación la tendrán que hacer con siete (7) días de antelación a la salida de la barcaza, vía correo electrónico, dirigido los Encargados de logística y transporte de Zoniro. Si no se notifica y no se obtiene la póliza, el equipo no será embarcado. Estos equipos se cargarán y descargarán directamente por rampa , por lo tanto el horario acordado para su carga y descarga será inamovible, ya que depende de las mareas. En el caso no de cumplir con el horario de llega de equipos y no se pueda realizar la carga, se cobrará un porcentaje (%) de ocupación de la barcaza.
  • La cantidad de equipos y periodicidad de los traslados a la isla, serán negociados de manera particular para cada contratista o sub-contratista a fin de optimizar la utilización de la barcaza y la eficiencia económica del proyecto.
  • Los días para recibo de material en Bodega serán los Martes y Viernes de cada semana, en horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

RECIBO DE MATERIALES EN LA ISLA:

  • Es responsabilidad de la empresa descargar la barcaza en la isla. La persona encargada de coordinar la descarga notificará a cada contratista o sub-contratista para que disponga de la carga recibida en el momento en que se descarga. En caso de que haya suficiente espacio en el patio del Campamento, se podrá almacenar la mercancía enviada por un tiempo perentorio, máximo de 24 horas.

ENVIO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LA ISLA HACIA LA CIUDAD:

  • Se seguirá un protocolo similar al del envío hacia la isla. Los horarios de la barcaza estarán establecidos a principios de mes.
  • Cuando se envíen de vuelta a la ciudad equipos pesados, rodantes o materiales varios, es compromiso del dueño de los equipos o materiales varios retirarlos en el horario y fecha previamente acordados de llegada de la barcaza. En el caso que no se cumpla con el horario de descarga de estos equipos o materiales en su retorno a Panama, se cobrará a razón de US$1,800.00/día hasta la descarga del mismo y liberación de la barcaza.

SERVICIO DE ALIMENTACION:

Se cuenta con una cocina y un rancho adecuado para que las personas que colaboran en el proyecto reciban su alimentación. Se preparan 3 comidas diarias, desayuno, almuerzo y cena, los 7 días de la semana. El horario del comedor y modo de comportarse, se establece en las Reglas Generales de Convivencia en el Campamento, el cual se incluye en el Anexo 1.

Se llevará un control por empresa de la cantidad de personas que a diario reciben alimentación. Es necesario que cada persona firme el listado antes de recibir los alimentos.

INGRESO DE PERSONAL POR PRIMERA VEZ AL PROYECTO:

Todo contratista o sub-contratista deberá enviar un listado con tres (3) días de antelación del personal que ha contratado y que será trasladado al proyecto, a fin de coordinar horarios de entrada, salida, hospedaje, alimentación e inducción. Si se incumple este programa no garantizamos el transporte y hospedaje de las personas.

NOTA:

Es obligatorio que todo contratista y subcontratista presente la siguiente documentación al momento de ingresar a la isla:

  1. Contrato de Personal firmado y sellado
  2. Aviso de Entrada.
  3. Planilla Pre Elaborada del Seguro Social
  4. Listado y comprobante de pagos de Seguro Privado.
  5. Aviso de Operaciones.
  6. De ser extranjero debe de contar con sus Respectivos Documentos Vigentes (Pasaporte y Permiso de Trabajo).

El que incumpla con esta documentación y se vea involucrado con una paralización de obra con las autoridades pertinente (MITRADEL, MIGRACIÓN, CSS) se expone a que tenga que salir de la isla hasta que esté en regla.

Quienes por primera vez laboren en el proyecto, están obligadas a recibir una charla de inducción por parte del Administrador del Campamento y deberá firmar el listado donde conste que participó de la misma. En adición, todas las personas que trabajen en el proyecto están obligados a cumplir con los cuidados ambientales que se determinan en el Estudio de Impacto Ambiental, Categoría III y en su Ampliación, además de con las normas de Plan de Manejo Ambiental. Cualquier infracción sobre temas ambientales son causales de penalizaciones ya sean económicas o de resarcimiento del daño en el sitio.

TRASLADO DEL PERSONAL:

  • Los contratistas y sub-contratistas cuyos contratos sean mayores a 3 meses, deberán enviar al Administrador de Campamento y al Gerente de Desarrollo, la programación trimestral de la cantidad de colaboradores que requieren establecer en la isla para cumplir con sus contratos.
  • Todo contratista o sub-contratista que requiera transportar personal a la isla o desde la isla, en los botes de la empresa, deberá enviar un listado vía correo electrónico, al Administrador de Campamento, del personal que desea trasladar, donde aparezca nombre y número de cédula, con 3 días de antelación a la fecha del traslado. Esto permitirá hacer una planificación de los viajes por parte de la empresa.
  • En caso de que las personas no vayan a viajar el contratista o sub-contratista debe avisar con 24 horas de antelación al Administrador de Campamento, a fin de reutilizar los cupos asignados o reprogramar el viaje. Si el contratista o sub-contratista no avisa de esta situación, podrá ser penalizado por el valor del pasaje de cada una de las personas cuyos cupos fueron reservados y no utilizados. El valor de la penalización será establecido de acuerdo a la tarifa que en su momento tenga el Ferry privado que viaja a Contadora.
  • Personas que se presenten al muelle y no se encuentren en el listado, no podrán abordar el bote.
  • No se admitirán reclamos por salidas tardías o retrasos en la salida de los botes de la empresa.
  • Se permitirá que cada pasajero lleve una maleta o mochila como equipaje. No se puede utilizar el bote de pasajero como bote de carga de equipos y herramientas de contratistas y sub-contratistas.
  • Las personas deben mostrar un comportamiento adecuado y respetar las órdenes que imparta la tripulación. Toda persona que no se acoja a estas órdenes, será reportado por el capitán y no podrá viajar en los botes de la empresa.
  • Las personas que aborden el bote deben dejar los zapatos en la entrada del mismo en el lugar indicado por los marinos.
  • No es permitido comer comidas completas o emparedados dentro del bote. Tampoco se permite el escuchar música, sin audífonos, a fin de no importunar a las otras personas que viajan.
  • Al momento de abordar el bote, en la ciudad de Panamá, se hará de acuerdo a las indicaciones del capitán. Al llegar a la isla el desembarco se hará en grupos de 12 personas, iniciando de atrás hacia adelante. Caso contrario ocurre al abordar, tendrá que ser también en grupos de 12 y los primeros que aborden se ubicarán en los primeros puestos del bote. Los puestos de la última fila (Exteriores) del bote están reservados para quienes el capitán designe.

    El personal administrativo, y aquellas te tengan que realizar trabajos del día, tienen el beneficio de bajar de primero.

  • Es un requisito que todas las personas pasen la revisión de seguridad al llegar a la isla y al salir de la misma, la cual está a cargo del Servicio Aeronaval. El que infrinja esta norma está expuesto a expulsión del proyecto.

ACCESO AÉREO Y MARITIMO:

El proyecto cuenta con la primera fase del aeropuerto terminada, que consiste en 1000 metros pista; una marina y un muelle de servicio, ambos en construcción.

El aeropuerto es privado, por lo cual si algún contratista o sub-contratista necesita utilizarlo, deberá comunicarlo a la empresa con 24 horas de antelación, a fin de disponer de las medidas de seguridad y control necesarias para el aterrizaje y despeje seguro de la nave, toda vez que no se cuenta con una torre de control. El correo debe ser enviado al Director de Comercialización y Mercadeo, con copia al Encargado de seguridad de la Isla. Previo al uso de la pista, deben tener respuesta de la empresa autorizándolo.

Toda nave que aterrice sin autorización, lo hará bajo su propia responsabilidad. La autoridad Aeronaval podrá obligar a la nave a retornar a su punto de partida.

El muelle de servicio es privado y su administración estará a cargo de la empresa, por lo cual todo contratista y sub-contratista que desee atracar para descargar o cargar materiales, deberá coordinarlo con la persona que en su momento designará la empresa.

La Marina es privada. Habrá una reglamentación de uso. Ningún contratista o sub-contratista podrá hacer uso de la misma, a menos que cuente con la autorización del Director Comercialización y Ventas.

NORMAS DE ACCESO AL CAMPAMENTO DE ZONIRO EN LA ISLA DE PEDRO GONZALEZ

El Campamento de Zoniro tiene dos puntos establecidos de entrada, uno por el mar por el muelle / playa, otro por tierra por barrera de acceso (adjunto fotos). Cualquier otro punto de entrada al Campamento será irregular e inadecuado y no deben ser utilizados en ningún caso. En los puntos de acceso autorizados deben de seguirse las siguientes normas:

Personas:

  • Toda persona ajena al Proyecto debe ser identificada en la barrera o playa de entrada. Todo visitante debe presentar su cedula de identificación al personal de seguridad de Zoniro, este lo registrara en un cuaderno de bitácora, reflejando hora de entrada, de salida, Dpto. donde se dirige, con quien se va a reunir y motivo de la visita.
  • Está prohibida la venta ambulante en todo el Campamento.
  • Zoniro se reserva el Derecho de Admisión al Campamento de toda persona ajena al Proyecto.

Vehículos:

Todos los vehículos y equipos pesados que quieran entrar en el Campamento deben ser previamente autorizados. En caso de no tener autorización de entrada deben de permanecer fuera del Campamento sin obstaculizar la vía de acceso.

La salida de material del Campamento debe ser reportado en la barrera o playa. El personal de seguridad puede solicitar el comprobante de despacho de materiales.

Animales y mascotas

Está prohibida la entrada de animales al Campamento. Todo animal que entre será retirado del Campamento.

De igual forma está prohibido transportar animales en los vehículos de construcción e introducirlos en el Campamento.

Por temas de sanidad y salubridad, está prohibido tener cualquier tipo de mascota en las áreas del Campamento.

Las personas que incumplan esta norma están expuestos a ser expulsados del Campamento.

ACCESOS A LA PROPIEDAD:

La isla es propiedad privada y como tal tiene acceso restringido. Sin previo consentimiento por escrito, está prohibido el acceso a cualquier área que no sea la de trabajo.

TRANSPORTE DE PERSONAL EN EL PROYECTO:

  • Los vehículos que se utilicen para este fin, deben contar con las medidas de seguridad necesarias.
  • Queda prohibido el transporte de personal en equipos pesados.
  • Queda prohibido el transporte de personal que no labore en el proyecto en vehículos de los contratistas, sub-contratistas o de Zoniro.

DISPOSICION DE DESCHOS DE LA CONSTRUCCIÓN:

A fin de cumplir con lo planteado en el EIA y reducir o eliminar el impacto al ambiente, necesitamos regular el proceso de disposición de desechos de la construcción. Cada contratista y sub-contratista es responsable de: recolectar, clasificar y transportar hasta el sitio designado los desechos producto de las actividades que realice.

La clasificación deberá contemplar la separación de productos como mínimo en tres categorías:

  • Reciclables: aquellos residuos o desechos que se procesan y son reincorporados a un ciclo de producción o consumo. A su vez tendrán sub-categorías: plásticos; latas; papel y cartones; orgánicos.
  • Residuos de construcción: los generados en el proceso de construcción como pedazos de cemento, varillas, maderas, tuberías y similares
  • Materiales peligrosos: se refiere a aceites usados, materiales inflamables, baterías y similares

El contratista o sub-contratista es responsable de la entrega de los desechos en el lugar que se le indique, para su posterior disposición final en la ciudad de Panamá.

CONTACTOS SEGÚN ACTIVIDAD:

Traslados de equipos y mercancías: rurrunaga@zoniro.com
Listados de equipos a asegurar: kalfaro@zoniro.com; rurrunaga@zoniro.com
Cupos para traslado de personal: jmiranda@zonrio.com
Acceso aéreo y marítimo: bmorales@zoniro.com ;
Asuntos relacionados con campamento: jmiranda@zoniro.com; istahl@grupoeleta.com
Asuntos relacionados con el rescate: isolis@zoniro.com

PERSONAL DE ZONIRO:

Gustavo Guillen Director de Desarrollo gguillen@zoniro.com
José Juan Baizán Director de Comercialización y Vtas jjbaizan@zoniro.com
Ignasio Solís Director del Proyecto del Ritz isolis@zoniro.com
Roderick Urrunaga Encargado de Logística, Puerto rurrunaga@zoniro.com
Katthy Alfaro Asistente Administrativa kalfaro@zoniro.com
Beatriz Engo Morales Administradora de Ventas bmorales@zoniro.com
Julio Miranda Administrador de Campamento jmiranda@zoniro.com
Irene de Stahl Gerente de RS y Trámites istahl@grupoeleta.com
Máximo Pinzón Jefe de Seguridad mpinzon@zoniro.com
Rigoberto Lombardo Sub-Jefe de Seguridad rlombardo@zoniro.com

ANEXO I

REGLAS GENERALES DE CONVIVENCIA EN EL CAMPAMENTO

Estas reglas de convivencia se aplican a todo el personal de la empresa, contratistas, sub-contratistas y visitantes.

Uso de uniforme:

A fin de poder identificar con mayor facilidad al personal de las diferentes empresas contratistas, sub-contratistas y personal de Zoniro, es obligatorio el uso de uniforme que cuente con identificación de la empresa para la cual labora el colaborador. Adicional al uniforme, deben utilizar el equipo de seguridad que se requiera de acuerdo a la labor que realice el colaborador.

Comedor:

  • El comedor estará abierto, los 7 días de la semana, dentro de los siguientes horarios:
    • Desayuno: De 5:30 a 7:00 a.m.
    • Almuerzo:
      • General: De 11:30 a 1:00 p.m.
      • Zoniro: De 12:00 a 1:00 p.m.
      • Las comidas para llevar podrán ser solicitadas hasta las 11:00 a.m.
      • Cena: De 4:30 a 6:30 p.m.
  • La comida “para llevar”, sólo se servirá en envases propios del solicitante y el mismo, deberá portar sus cubiertos. La persona a quien el contratista o sub-contratista designe deberá entregar en la cocina 30 minutos antes de la hora de despacho la cantidad de envases a servir y deberá firmar la lista con la cantidad de comidas servidas antes de retirarse.
  • La vajilla y los cubiertos de Zoniro son para el uso exclusivo del comedor. Estos utensilios no pueden salir del área de comedor.
  • Toda persona que utilice el comedor debe de llevar su cubierto, vaso, plato. No es responsabilidad del comedor facilitarle los cubiertos y platos.
  • No se aceptará el uso de cubiertos, vasos y platos desechables de plástico o “foam”.
  • Los alimentos se entregarán en orden de llegada, los usuarios deberán formar fila y firmar el listado previo a recibir sus comidas.
  • Se deberán depositar las sobras en los tinacos de basura, destinados para este fin (reciclaje).
  • Sólo podrán entrar a la cocina y estar en éstas áreas, las personas que laboran en la cocina.
  • Se contará con un inventario de platos, tazas, vasos y cubiertos, que serán vendidos a los usuarios del comedor en casos de emergencia solamente. El Administrador de Campamento dispondrá de este inventario.

Restricciones de ruido:

  • No se permitirá ruido después de las 10:00 p.m. y se deberá mostrar cortesía con los ocupantes vecinos y los compañeros de habitación.

Higiene:

  • Mantener limpios los baños y sanitarios, ya que se comparten con otras personas. Depositar los papeles toallas, toallas, toallas sanitarias, cajas de cigarrillos y otros en los basureros instalados para tal fin, no en el sanitario.
  • No será responsabilidad de Zoniro, la entrega de artículos de limpieza para las habitaciones ni aseo personal a los colaboradores.

Basura:

  • Somos un proyecto que protege el ambiente, por lo tanto todos los desechos deben depositarse en los recipientes destinados para este fin, según el tipo de desecho de que se trate. Quienes no acaten esta norma podrán ser sancionados.

Fumar:

  • Se prohíbe fumar dentro de las habitaciones, áreas de oficina o áreas cerradas.
  • Quien desee fumar, podrá hacerlo en las áreas abiertas del campamento destinadas para este fin, tomando las debidas precauciones y sin afectar a otras personas que convivan en el campamento.

Uso de drogas y alcohol:

  • No se permite el consumo o contrabando de ningún tipo de bebida alcohólica o drogas en las instalaciones del campamento o en las áreas de trabajo del proyecto.
  • Tenemos cero tolerancia al consumo de bebidas alcohólicas y drogas.
  • Si la persona toma algún tipo medicamento (droga) por prescripción médica, que pudiera afectar sus capacidades de atención o precisión de sus actividades diarias, deberá notificarlo inmediatamente a su supervisor antes de comenzar a trabajar.
  • Contamos con equipos de medición de alcohol en el cuerpo “guarómetro”. Toda aquella persona que se sospeche está bajo efectos alcohólicos podrá ser sometida a esta prueba por parte del personal de Seguridad de la empresa. Aleatoriamente también se podrán hacer ejercicios preventivos para verificar el estado de los colaboradores.

Lavandería:

  • Se cuenta con áreas destinadas a lavandería donde existen maquinas lavadoras, secadoras y tinas de lavar.
  • Tanto Zoniro, como contratistas y sub-contratistas, tienen áreas asignadas para realizar las labores de lavandería del personal a su cargo.
  • Zoniro no dará detergentes o productos necesarios para el lavado de la ropa a los contratistas y sub-contratistas.
  • Los daños ocasionados al equipo deberán ser asumidos por la empresa que los tiene asignados.

Trato interpersonal:

  • Se solicita tratar a todas las personas que convivan en el Campamento con justo respeto y evitando los gritos, insultos o lenguajes soeces. Cualquier abuso en este sentido resultará en una sanción disciplinaria.

Reparaciones de las instalaciones del Campamento:

  • Cualquier reparación necesaria en las habitaciones o instalaciones del Campamento, deberán ser reportadas al Administrador de Campamento, en el momento en que la misma es detectada. Si la misma fue causada por mal uso o negligencia del colaborador, se le hará el cargo a quien corresponda (Zoniro, contratista o sub-contratista)
  • Al momento de recibir las habitaciones, se revisará la condición de la misma de acuerdo al listado de facilidades y mobiliario que tiene cada habitación y debe ser firmada por quien recibe la habitación.
    • En caso de que algún daño no sea reportado al momento en que el contratista o sub-contratista recibe la habitación y se determina que el daño fue causado por mal uso o negligencia del colaborador, se le cobrará la reparación al contratista o sub-contratista.
    • Para las habitaciones de Zoniro, se deslindarán responsabilidades para hacer el cargo al colaborador o al grupo de colaboradores que comparten la habitación.

Agua para el Consumo:

  • Sólo se podrá consumir en el Campamento el agua señalada para tal fin.

Habitaciones:

  • No se permitirá la instalación de candados personales, a menos que una copia de la llave sea entregada al Administrador de Campamento.
  • Cada empleado será responsable de mantener su habitación asegurada. Zoniro no se hace responsable por pérdidas en las habitaciones.

Alimentos en la habitación:

  • Se prohíbe mantener alimentos en las habitaciones que no estén colocados en envases debidamente cerrados, para evitar atraer insectos, roedores y malos olores.

Cocinar y artículos eléctricos:

  • Está estrictamente prohibido cocinar o calentar cualquier tipo de alimento en las habitaciones.
  • No se permitirá tener en las habitaciones artefactos electrónicos como microondas, refrigeradoras, cafeteras etc.
  • Está prohibido mantener encendidos computadores personales, aires acondicionados, mientras no esté ocupada la habitación.
  • Está prohibido remover los reguladores de voltaje de las habitaciones. En caso de pérdida de los mismos, se les cobrarán a los usuarios de la habitación.
  • Se deberán devolver los controles remotos de los aires acondicionados, al momento de entregar la habitación. Se cobrará a los usuarios de la habitación el costo de los controles remotos, en caso de pérdida.

Llaves de la habitación y ropa blanca:

  • Las llaves de la habitación se deberán entregar al Administrador de Campamento a la salida por descanso o vacaciones.
  • En caso de pérdida o daño de la llave de la habitación, se deberá pagar un cargo de $5.00.
  • Será responsabilidad del contratista la entrega de sábanas, toallas, almohadas, etc., a sus colaboradores.

Áreas de esparcimiento y otras áreas:

  • Se le solicita a todo el personal cumplir con los reglamentos y horas de uso que se establezcan en los respectivos letreros en cada una de las áreas. (Rancho y Salón de entretenimiento)

Uso de Vehículos:

  • Se deben conducir los vehículos con límites de velocidad seguros dentro de las áreas del campamento y todas las áreas del proyecto (máx. 30 km por hora). Quien infrinja estas disposiciones estará sujeto a sanciones disciplinarias. El personal de Seguridad del proyecto estará monitoreando este tema.
  • No se permitirá utilizar los vehículos de la empresa para fines personales.
  • Queda prohibido transportar en los vehículos utilizados para el proyecto a personal ajeno al mismo o que no laboren en el proyecto. Si ocurriese un accidente en el que esté implicado personal que no labora directamente en el proyecto, todos los reclamos civiels, penales y gastos ocasionados por el accidente, correrán por cuenta de la empresa dueña del vehículo involucrado en el accidente.
  • Queda prohibido trasladar animales o mascotas en cualquier tipo de vehículo utilizado en el proyecto.
  • Se deberán entregar las llaves de los vehículos de la empresa Zoniro, al Departamento de Seguridad, los fines de semana.

Seguridad:

  • La Autoridad Aeronaval, hará revisión del equipaje del personal que ingrese y sale de la isla.
  • Zoniro no será responsable por la pérdida o daño de objetos de los empleados y contratistas.
  • Zoniro no será responsable por lesiones o accidentes causados por actividades personales o ingesta de alcohol. En caso que un colaborador deba ser transportado fuera de la isla, debido a un accidente, se le cobrarán los costos de transporte a la persona afectada o a la empresa contratista o sub-contratista.
EL QUE INCUMPLA ESTE REGLAMENTO ESTA SUJETO A SANCIÓN O EXPULSIÓN DEL CAMPAMENTO.